El nuevo parque del Bajío ya ha generado al menos cinco cartas de intención de empresas nacionales e internacionales para invertir en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán.
El nuevo Polo de Desarrollo del Bienestar arrancó este miércoles con la expectativa de explotar las opciones de movilidad a través de vías férreas y carreteras del Bajío mexicano.
Datos de la Secretaría de Desarrollo Económico refieren que en septiembre arrancará la operación del vehículo de inversión, el cual facilitará la tramitología y el asentamiento de las empresas en la región.
La intención es convertir las 342 hectáreas del parque en un punto económico que genere empleos y derrama económica para toda la zona norte del estado de Michoacán.
En el marco del arranque del proyecto estatal y federal, Claudio Méndez aclaró que el vehículo de financiamiento será un fideicomiso que operará con participación público-Privada para agilizar la tramitología.
Se reconoce que el tema regulatorio es uno de los aspectos que redujo la competitividad de Michoacán frente a Guanajuato y Querétaro en los últimos años en los proyectos de instalaciones de parques industriales.
En este caso se espera que en un año, ya se tengan las primeras empresas a instaladas y operando con el aprovechamiento de la mano de obra especializada que ofrecen las universidades del estado de Michoacán con más de 23 mil egresados.