Participación de mujeres en el narcotráfico en México se dispara 124% en 12 años
evangelio | 23 octubre, 2025

El especialista en temas de seguridad, David Saucedo, explicó que este incremento responde a diversos factores que han modificado la estructura del crimen organizado en los últimos años. Entre las principales razones, señaló la intensificación de la guerra entre cárteles, que ha incrementado la demanda de nuevos integrantes, así como el ascenso de mujeres a puestos de mando, lo que impulsa a otras a integrarse a las organizaciones.

Saucedo añadió que las condiciones económicas precarias, la necesidad de sostener a sus familias y la percepción de que las mujeres son más discretas, cuidadosas y eficientes en ciertas tareas, han llevado a los grupos criminales a reclutarlas con mayor frecuencia.

También influyen los salarios más bajos que se les ofrecen, lo que las convierte en mano de obra considerada “más económica” dentro de las estructuras delictivas.

Aunque la participación femenina en el narcotráfico no es nueva -con antecedentes notorios como Sandra Ávila Beltrán, conocida como la Reina del Pacífico, o Enedina Arellano Félix, la Jefa-, el fenómeno se ha intensificado en los últimos años.

Casos recientes muestran a mujeres desempeñando papeles clave en distinto grupos del crimen organizado, donde han sido identificadas operando sistemas de radiocomunicación, coordinando ataques o gestionando las finanzas y distribución de drogas.

De acuerdo con expertos, esta tendencia refleja un cambio estructural en la dinámica del CO en México, donde las mujeres han pasado de roles secundarios a posiciones estratégicas dentro de las redes criminales.

Comparte