El expresidente Enrique Peña Nieto negó este lunes haber recibido un soborno de 25 millones de dólares para permitir el uso del sistema de espionaje Pegasus en México, como lo reveló el diario israelí The Marker.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el exmandatario calificó la acusación como “absolutamente falsa” y rechazó haber dado línea alguna para la asignación de contratos durante su sexenio.
“No es mi tarea asignar contratos. Fui Presidente, no operador de contrataciones”, afirmó Peña Nieto, quien gobernó de 2012 a 2018.
Reiteró que su función fue dictar líneas de política pública e impulsar proyectos de infraestructura, sin intervenir en procesos de adjudicación. Añadió que ni en la Presidencia ni en la gubernatura del Estado de México tuvo competencia directa sobre contrataciones.
Te puede interesar: Peña Nieto, señalado por presunto soborno de 25 millones de dólares ligado a Pegasus
El reportaje israelí sostiene que dos empresarios, Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah, habrían entregado el soborno para garantizar la operación del software en el país.
Peña Nieto aseguró que se trata de una disputa entre empresas por inversiones en México y que las notas periodísticas solo insinúan sin afirmar directamente su participación.
Hasta el momento, ni la Fiscalía General de la República ni autoridades israelíes han emitido pronunciamientos oficiales sobre una investigación abierta relacionada con Peña Nieto o el presunto soborno.
El expresidente vive actualmente fuera del país y enfrenta otras indagatorias en curso, sin órdenes de aprehensión vigentes hasta el momento.