Son más de 20 años de rezago en la actualización del esquema de pensiones y jubilaciones en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Javier Cervantes Rodríguez, secretario general de la máxima casa de estudios de Michoacán, apuntó a que se tiene que modificar la Ley Orgánica y consensuar con los sindicatos.
De los más de cuatro mil millones de pesos extraordinarios que recibirá la universidad durante 2025, más del 90 % se destinará a capítulo mil para el pago de salarios y prestaciones.
Te puede interesar: UMSNH: Más de 500 profesores, en fila para jubilarse
Desde 2002, el Gobierno de México destinó más de 14 mil millones de pesos a universidades públicas para solventar las jubilaciones de docentes.
“En 2002, la Secretaría Federal de Educación identificó la problemática de las universidades en sus situaciones de pensiones y jubilaciones. Hasta el 2018 inyectaron recursos para las reformas de pensiones. Destinaron 14 mil millones de pesos. Venimos atrasados más de 20 años porque no realizamos ninguna acción”, explicó.
En el caso de la Universidad Michoacana, el tema se dejó de atender hasta alcanzar la condición de crisis que mantiene en vilo a más de 500 docentes que no se pueden jubilar.
En total, se estima que se requiere más de 130 millones de pesos para destrabar la situación de las jubilaciones en la máxima casa de estudios.