La startup de inteligencia artificial Perplexity AI ha presentado una nueva propuesta a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, que busca establecer una nueva entidad operativa en Estados Unidos.
Según una fuente cercana al asunto, el plan permitiría al gobierno estadounidense poseer hasta el 50 % de la nueva estructura, tras una oferta pública inicial valorada en al menos 300 mil millones de dólares.
Esta iniciativa responde a la preocupación regulatoria sobre la influencia china en TikTok y busca cumplir con las normativas de seguridad impuestas por el Congreso.
La propuesta, presentada la semana pasada, modifica una versión anterior enviada el 18 de enero, justo antes de la entrada en vigor de la ley que prohíbe TikTok en territorio estadounidense.
Bajo este esquema, ByteDance conservaría vínculos con TikTok, pero renunciaría al control del algoritmo que impulsa el contenido que los usuarios ven en la plataforma. Además, el gobierno estadounidense no tendría poder de voto ni representación en la junta directiva de la nueva entidad, asegurando su independencia operativa.
Te puede interesar: Trump plantea prórroga para TikTok por posible prohibicón en EUA
Esta iniciativa se enmarca en un contexto de creciente interés por TikTok por parte de inversionistas estadounidenses.
Personalidades como el expresidente Donald Trump y el exsecretario del Tesoro Steven Mnuchin han abogado por estrategias que permitan diluir la propiedad china y garantizar que las operaciones clave de TikTok se mantengan bajo control estadounidense.
Aunque ByteDance no ha emitido una respuesta oficial, la propuesta refleja un esfuerzo por mitigar las preocupaciones sobre la recolección de datos y la influencia extranjera.
El gobierno de Biden y el Congreso han señalado que el modelo actual de propiedad de TikTok representa un riesgo de seguridad, dada su posible exposición a la intervención china.
Sin embargo, hasta la fecha, no se han presentado pruebas públicas de que TikTok haya entregado datos de usuarios al gobierno chino.
La resolución del caso determinará no solo el futuro de la plataforma en Estados Unidos, sino también el rumbo de las relaciones tecnológicas entre ambos países.