A pesar de las intensas lluvias registradas en gran parte del país durante los últimos meses, 18 entidades federativas aún enfrentan algún grado de sequía, según el más reciente informe del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El reporte, con corte al 30 de septiembre, revela que aunque se ha reducido la superficie nacional afectada, varias regiones, en particular del norte, sureste y la Península de Yucatán, mantienen condiciones que van desde sequedad anormal hasta sequía excepcional, clasificadas en las categorías D1 a D4.
Ligera mejoría a nivel nacional
A nivel nacional, el porcentaje del territorio bajo alguna categoría de sequía disminuyó a 7.6%, lo que representa una mejora de 1.7 puntos porcentuales en comparación con el informe anterior, correspondiente a mediados de septiembre.
Esta reducción es atribuida a las precipitaciones recientes, pero las autoridades advierten que el problema no está resuelto y la recuperación hídrica debe ser monitoreada de forma constante.
Estados con mayores afectaciones
Entre las entidades con mayor proporción de superficie afectada destacan:
• Tabasco: 79.5% con sequía de moderada a severa
• Quintana Roo: 74% en condiciones de sequía anormal a severa
• Campeche: 51% con afectaciones que van hasta la sequía severa
• Chiapas: 43.1% con sequedad anormal a severa
• Coahuila: 45% afectado, incluso con áreas en sequía extrema
• Oaxaca: 38.7% con sequía de tipo anormal a moderada
• Sonora: 38.5% bajo condiciones similares
• Otras entidades con porcentajes menores pero aún significativos incluyen:
• Yucatán: 29.8% afectado
• Veracruz: 34.5%
• Tamaulipas: 22.2%
• Chihuahua: 20.4%
• Guerrero: 19.3%
• Puebla: 14.8%
• Michoacán: 12.4%
• Nuevo León: 12.2%
• Jalisco: 11%
• Durango: 3.3%
• Baja California: 8.6% con afectación que alcanza niveles de sequía severa
Estados sin afectación por sequía
En contraste, 14 estados lograron mantenerse completamente libres de sequía, incluyendo:
• Aguascalientes
• Baja California Sur
• Colima
• Ciudad de México
• Guanajuato
• Hidalgo
• Estado de México
• Morelos
• Nayarit
• Querétaro
• San Luis Potosí
• Sinaloa
• Tlaxcala
• Zacatecas
Esperanza en la temporada de frentes fríos
Con el inicio de la temporada de frentes fríos, especialistas confían en que las lluvias asociadas a estos sistemas contribuyan a mejorar aún más la situación hídrica del país. Sin embargo, Conagua advierte que la vigilancia continua del clima es esencial para prevenir posibles crisis, sobre todo en estados donde los niveles de agua siguen siendo preocupantes.
La dependencia federal llamó a la ciudadanía y a los gobiernos estatales a mantener medidas de uso responsable del agua y continuar reforzando las estrategias de manejo sostenible del recurso, especialmente en zonas agrícolas y urbanas con alta demanda.