En una jornada de fuertes caídas en Wall Street y volatilidad en todo el mundo, el peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostraron resiliencia y registraron ganancias.
El peso se apreció 0.45 % para cerrar en 20.2657 pesos por dólar, su mejor nivel desde diciembre de 2024.
El comportamiento positivo se atribuye al anuncio de que México no pagará aranceles, hasta el 2 de abril, de aquello que esté incluido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tras confirmación de Donald Trump y Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: Peso mexicano se aprecia frente al dólar ante despidos en EUA
La BMV, por su parte, cerró con un avance de 0.22 % a 52 mil 822 puntos, impulsada por el buen desempeño de empresas como América Móvil, Bajío, Cemex y Peñoles.
Mientras tanto, en Estados Unidos, las principales bolsas sufrieron fuertes pérdidas, con el Nasdaq cayendo 2.61 %, el S&P 500 1.78 % y el Dow Jones 0.99 %.
Las caídas se deben a la preocupación por la guerra comercial y el aumento de la rentabilidad de la deuda estadounidense.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) recortó las tasas de interés, mientras que los precios del petróleo se mantuvieron débiles debido a la incertidumbre económica global y el aumento de la producción de la OPEP+.
El oro también retrocedió, mientras que el bitcoin continuó su ascenso.