En medio de una creciente tensión comercial con Estados Unidos, la economía mexicana registró un crecimiento interanual del 1.2 % en el segundo trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La publicación de este resultado ocurre apenas dos días antes del 1 de agosto, fecha límite impuesta por el presidente Donald Trump para aplicar un arancel del 30 % a las importaciones mexicanas.
La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) también reveló un crecimiento de 0.7 % respecto al trimestre anterior. Este avance estuvo impulsado principalmente por el sector terciario, que incluye servicios, comercio y transporte, y que creció 0.7 % trimestral y 1.7 % anual.
En contraste, las actividades primarias como la agricultura descendieron 1.3 % en el trimestre, aunque lograron un aumento anual del 4.5 %.
El sector industrial, por su parte, tuvo un comportamiento mixto: creció 0.8% en el trimestre, pero retrocedió 0.2 % frente al mismo periodo de 2024. Según las cifras del Inegi, el crecimiento económico se ha moderado desde mediados de 2024, luego de tasas superiores al 4 % registradas entre 2022 y 2023.
El dato económico llega en un momento clave para México, mientras Donald Trump insiste en que no extenderá el plazo para imponer los aranceles si el país no toma medidas adicionales contra el tráfico de fentanilo. Aunque el gobierno mexicano afirma que ya cumplió con sus compromisos, el panorama permanece incierto, dado que el 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos.