El deportista de la disciplina de parkour, José Francisco Aguilar García, consideró que ya es momento de que en Michoacán se tome más en serio a este deporte y se le dote de herramientas para su desarrollo.
Luego de que el atleta Felipe Macedo consiguiera la medalla de plata en el Campeonato Mundial de la especialidad, “Paco Parkour”, como se le conoce en el gremio, expresó que es un buen momento para voltear a ver a esta disciplina.
“Yo creo que ya se le tiene que dar un desarrollo más seguro, no como el que tuvimos que vivir los que iniciamos en esto. Claro que me refiero a la infraestructura, así como el apoyo con entrenadores y empezar a impartir el parkour como un deporte más serio dentro de las instituciones”, declaró a Evangelio.
En el caso de Felipe Macedo, su familia tuvo que organizar rifas de artículos y venta de comida para lograr gestionar parte del recurso necesario que le permitiera representar a México en el certamen internacional.
Te puede interesar: Comunidad michoacana de parkour exige construcción de parque
Al respecto, “Paco Parkour”, quien también ya sabe lo que es asistir a un Mundial, señaló que desde las instancias gubernamentales se podría dar pie a fomentar competencias que fueran remuneradas para los atletas, quienes, a su vez, tendrían la oportunidad de incrementar su nivel.
Un ejemplo de lo anterior, abundó, es lo que sucede en Jalisco, donde anualmente se realiza un Festival de Deportes Urbanos, mismo que está financiado por el gobierno estatal.
“A ese lugar llegan visitantes de todo México, cierran las vialidades en el centro de Guadalajara y ponen pistas adecuadas para cada deporte, incluyendo al parkour. Entonces creo que en Michoacán sí hace falta algo similar”, indicó.
Más allá de las acrobacias y lo espectacular que puede ser el parkour, Francisco Aguilar añadió que se le debe apreciar como un deporte que fomenta la salud física y mental, pero que además ha cambiado la vida de muchas personas de manera positiva.