Las plataformas de compras digitales como Shein y Temu han captado la atención de los consumidores mexicanos no solo por sus precios atractivos, sino también por sus ingeniosas estrategias psicológicas.
Esas aplicaciones, que incluyen ofertas, reembolsos, regalos y dinámicas de juego, han desbancado a los comercios tradicionales, generando protestas entre empresarios que acusan prácticas desleales y evasión fiscal.
A pesar de la introducción de un impuesto del 19 % a productos importados por parte del gobierno federal, el interés de los consumidores en estas plataformas no ha disminuido.
Te puede interesar: Shein y Temu cambian las reglas del juego en la moda
Además de las promociones, las aplicaciones implementan juegos que invitan a los usuarios a realizar actividades simples, como cuidar mascotas o regar cultivos digitales, para ganar recompensas.
Sin embargo, obtener recompensas puede ser un proceso complejo, lo que ha derivado en la formación de grupos en redes sociales donde los usuarios comparten estrategias y enlaces para maximizar sus beneficios.
El experto en neuropsicofarmacología de la UNAM, Hugo Sánchez Castillo, menciona que esas prácticas no deben confundirse con la adicción al consumo.
Las plataformas utilizan la teoría de expectativa, haciendo que los usuarios actúen con la esperanza de recompensas, lo que puede generar ansiedad cuando no se cumplen las expectativas.
Aunque este fenómeno es más común en Asia, las ofertas atractivas parecen ser el principal motor en México.