Pobreza disminuye en México, pero desigualdad sigue marcando el rumbo
evangelio | 20 agosto, 2025

Aunque la pobreza en México se redujo desde 2018, la desigualdad estructural se mantiene como una de las principales heridas sociales del país.

Un análisis de Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig) advierte que el 1 por ciento más rico concentra el 35 por ciento de los ingresos, mientras que el 10 por ciento con mayores carencias apenas recibe el 2 por ciento.

La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024 muestra que el ingreso mensual por persona en los hogares más pobres fue de 2 mil 168 pesos, frente a los 958 mil 777 pesos captados por cada habitante del 1 por ciento más acaudalado.

Esta brecha de 442 veces refleja que, aunque ambos grupos incrementaron sus ingresos en 29 por ciento desde 2018, lo hicieron en montos radicalmente desiguales.

Te puede interesar: Michoacán reduce pobreza más rápido que el promedio nacional, destaca Ramírez Bedolla

Durante el mismo periodo, el Inegi reportó que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza multidimensional, una cifra histórica. Sin embargo, Oxfam e Indesig señalan que, pese a que los ingresos promedio crecieron 18.7 por ciento en seis años, este avance no garantiza movilidad social ni pleno acceso a derechos.

El incremento salarial y la reducción de la pobreza no han roto la concentración del ingreso en manos de una minoría.

El estudio revela que los hogares más pobres gastan un peso por cada seis desembolsados por el decil con mayores ingresos. Mientras ellos destinan la mayoría de sus recursos a vivienda y alimentación, el acceso a salud y educación sigue limitado.

Las organizaciones concluyen que, en México, las barreras económicas continúan siendo un freno para ejercer derechos fundamentales y reducir la brecha entre ricos y pobres.

Comparte