Para el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, la solución en materia de política de seguridad en México se encuentra en el impulso a las Policías Municipales.
En el marco de la presentación del libro Azul Puro (Bernardo León, 2025) y el arranque del diplomado de Alta Gerencia Policial: Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, el presidente municipal aseguró que la productividad de las policías locales son mayores a cualquier otra corporación.
Abundó que, desde su percepción, las ciudades se vuelven seguras en primera instancia cuando se hace valer el Estado de Derecho, pero también por la alta cantidad de elementos que se tienen para cuidar de ellas.
Por ello, reiteró que seguirán avanzando en el proyecto de incrementar la plantilla de elementos en la Policía de Morelia, puesto que la meta es llegar a mil uniformados antes de que concluya la administración.
En el mismo sentido, Bernardo León, quien actualmente también se encuentra apoyando en la restructura de la corporación, afirmó que una detención le cuesta a la Policía Municipal 50 mil pesos, en tanto que a la Guardia Nacional 24 millones de pesos.
Ante esa diferencia numérica, sostuvo que los municipios son la pieza más importante de los niveles de gobierno, e incluso, se atrevió a aseverar que si en el país se replicara el modelo policial que tiene la capital michoacana, mucho de los problemas de seguridad ya se hubieran eliminado.
Respecto a su libro, mismo que le fue entregado a cada uno de los policías, explicó que está dividido en cuatro capitulos, donde más allá de la teoría, buscó que se abordara desde la experiencia de la corporación municipal.
Bajo el argumento de que el 85% de las detenciones son hechas por policías locales, subrayó que en esta obra se habla sobre las estrategias de seguridad, se plantean propuestas y se explica la importancia de los municipios en la materia.