Políticas migratorias de EUA impactarán en remesas y empleo en 2026
evangelio | 7 septiembre, 2025

La política migratoria que implementa Estados Unidos desde este año tendrá repercusiones económicas tanto en ese país como en América Latina, advirtió el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

En su reporte Global macro views, titulado “Efecto dominó de las políticas de Estados Unidos en migración y remesas”, el organismo estimó que cada migrante empleado en territorio estadounidense genera en promedio 2,000 dólares trimestrales en transferencias.

Sin embargo, con la reducción en el flujo migratorio, las remesas caerán entre 3 y 4 puntos porcentuales en 2025 y hasta 13% en 2026 respecto del máximo alcanzado en 2024.

Para México, que en 2024 registró una entrada histórica de 64,745 millones de dólares en remesas, la disminución implicaría un flujo de 62,155 millones este año y de 56,328 millones en 2026. Aunque seguirían siendo cifras positivas, equivalen a borrar las ganancias de crecimiento de los últimos años.

El informe, elaborado por Marcello Estevao y Martín Castellano, también alertó sobre efectos adversos en la economía estadounidense. La reducción de migrantes está contrayendo la oferta laboral, lo que presiona salarios, en particular en el sector servicios, y frena la creación de empleos en construcción, hospedaje y otros rubros.

Un análisis paralelo de la Reserva Federal de Dallas calcula que estas medidas podrían restar hasta 0.8 puntos porcentuales al PIB de Estados Unidos en 2025.

Comparte