Luego de que Morelia fuera seleccionada como uno de los nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del municipio, Roberto Carlos López García, consideró que esto puede servir para atender los pendientes de inversión que se tienen en el campo.
En entrevista, el funcionario expresó que en la zona rural de Morelia todavía existen rubros a los que les falta una inyección económica, por lo que calificó como una buena noticia que el Gobierno Federal haya incluido a Morelia dentro de estos polos.
En este sentido, adelantó que una propuesta del Ayuntamiento se puede centrar en que exista un programa de concurrencia, lo que significa que el Gobierno Federal invierta dinero en proyectos productivos del municipio.
Te puede interesar: Plan México impulsará creación de 100 mil empleos mediante bolsas de trabajo
“Tenemos un reto en la zona del valle Morelia-Queréndaro, donde queremos detonar la producción intensiva de berries y legumbres, mismas que ya se están practicando, pero que los campesinos ocupan una palanca financiera de desarrollo”, expuso.
Por otra parte, recordó que en la zona rural de Morelia la actividad primaria es la ganadería, ya que todas las familias tienen al menos dos cabezas de ganado, en tanto que la segunda es la agricultura, misma que denominó como la de “vocación de origen” del municipio.
López García añadió que, tras el anuncio, ahora estarán atentos al camino a seguir que vaya indicando tanto el orden federal como estatal, puesto que enfatizó que la voluntad del Ayuntamiento es lograr una sinergia en beneficio del campo moreliano.