Alistan la celebración del año nuevo purépecha en la comunidad indígena de Santa Clara del Cobre. El próximo 1 de febrero se llevará a cabo la ceremonia del “fuego nuevo”.
Comuneros de Ocumicho y Santa Clara del Cobre anunciaron el calendario de actividades por la celebración más importante de la cosmogonía purépecha.
El 28 de enero en punto de las 6:00 de la mañana, el fuego partirá desde la cabecera de Ocumicho, bajo el cuidado de 40 cargueros y más de mil acompañantes de 43 comunidades.
La caminata del fuego se prolongará por más de dos días, y visitará comunidades de Paracho, Nahuatzen y otros municipios aledaños, antes de llegar al poblado de Santa Clara, cabecera de Salvador Escalante.
Te puede interesar: Meseta Purépecha, foco rojo LGBT
Por primera vez en la historia, un pueblo mágico será sede de la ceremonia del fuego nuevo, por lo que se espera una afluencia de miles de personas, tanto de comunidades originarias como de turismo.
Para este año, al ser un pueblo altamente turístico, se definió ley seca desde el 27 de enero hasta el 2 de febrero, para garantizar el respeto a la tradición.
La Ceremonia del Fuego Nuevo Kurhikuaeri K’uinchekua forma parte de la cosmogonía y calendario religioso purépecha.
Esta tradición marca el inicio del año, cada 1 de febrero, según los propios ciclos productivos de la tierra, y da paso a la revitalización de las tradiciones de esta cultura indígena de Michoacán.
Una vez encendido el Fuego Nuevo, los dirigentes purépechas rememoran su historia y ofrecen un mensaje basado en el pensamiento de sus antepasados, dando paso al Tiempo Nuevo.
El fuego nuevo permanecerá encendido durante todo un año, hasta que se defina qué comunidad será sede del próximo fuego y se repetirá el ciclo de transporte del fuego hacia la nueva sede.