¿Por qué nuestro cerebro se encogió con el tiempo?
evangelio | 16 marzo, 2025

El cerebro humano, que se expandió dramáticamente a lo largo de millones de años para dar a nuestros ancestros la capacidad de resolver problemas complejos, ha estado disminuyendo en tamaño desde la última Edad de Hielo.

Investigadores de todo el mundo debaten las razones detrás de esa intrigante reducción.

Si bien el cerebro humano moderno es el más grande y complejo entre los primates vivos, siendo casi cuatro veces mayor que el de un chimpancé, estudios recientes señalan que es aproximadamente 13 % más pequeño que el de los Homo sapiens que vivieron hace 100 mil años.

Una hipótesis, propuesta por Jeff Morgan Stibel, científico cognitivo del Museo de Historia Natural de California, sugiere que el cambio climático podría ser el responsable.

Te puede interesar: Esto le sucede a tu cerebro si dejas de usar el celular 3 días

Un estudio de 2023 vincula la disminución del tamaño cerebral durante los últimos 17 mil años con períodos de calentamiento global, indicando que un cerebro más pequeño podría haber facilitado la termorregulación.

Otra teoría, presentada en un artículo de 2021 en la revista Frontiers, propone que la reducción comenzó hace unos tres mil años, coincidiendo con el desarrollo de sociedades más complejas.

En este escenario, la “inteligencia colectiva” – la capacidad de resolver problemas cognitivos en grupo y externalizar el conocimiento – podría haber permitido una reducción del tamaño cerebral individual sin perder capacidad intelectual.

Además, algunos sugieren que la adopción de la agricultura, hace unos 10 mil años, pudo haber derivado en deficiencias nutricionales que impactaron el desarrollo cerebral.

El misterio de la reducción del cerebro humano permanece abierto, ya que la escasez de evidencia fósil dificulta la confirmación de las teorías, pero los investigadores continúan explorando diferentes hipótesis para comprender mejor la evolución de nuestro órgano más complejo.

Comparte