Presentan Plan Hídrico Municipal de Morelia
evangelio | 25 febrero, 2025

Con el objetivo de asegurar el suministro del agua para el municipio de Morelia por lo menos en los próximos 25 años y con visión a que sean 50 años, el Ayuntamiento capitalino presentó el Plan Hídrico Municipal.

Bajo el nombre “Agua 2050”, el maestro en Ciencias y especialista en recursos hídricos, Mario López Pérez, fue el encargado de presentar la ruta que seguirá el municipio en las siguientes décadas y que calificó como el proyecto metropolitano más importante de México.

Con 44 años de experiencia en el sector Agua Mexicano y luego de haber trabajado en 40 países, el también consultor senior en cambio climático aseguró que se estarán implementando acciones que han sido exitosas a nivel internacional.

En ese sentido, aseveró que la capital michoacana tendrá agua hasta el 2050 si realiza lo siguiente: proteger las 28 microcuencas con las que cuenta y el uso correcto del líquido en su distribución.

Respecto a la estrategia que se utilizará, puntualizó que se basará en cuatro ejes, siendo el primero de ellos el intercambio del agua entre sectores; es decir, con el gremio agrícola e industrial.

“A la papelera que se ubica en la Mintzita se le va a dar agua tratada con una calidad tal que no se afecte el proceso industrial, y el agua que no utilice la papelera, será enviada a la ciudad. Entonces con esto se va a disminuir la extracción de los pozos, que hoy día tienen un problema por ello”, expuso.

Te puede interesar: Alfonso Martínez presentará plan que garantizará agua a Morelia por 50 años

 

Asimismo, apuntó que la tendencia que ha estado funcionado en países de distintas partes del mundo es el reuso del agua de manera directa a través de la regeneración de la misma para hacerla potable.

Aunque en muchas partes se le teme a este procedimiento, aseguró que en lugares como Singapur, ya se le vende a la ciudadanía agua regenerada sin que se presenten afectaciones a su salud.

Otro eje, abundó, es la recarga de los mantos acuíferos, puesto que señaló que el de Morelia-Queréndaro presenta una sobreexplotación de 40 millones de metros cúbicos, por lo que el proyecto lo que plantea es encontrar los mecanismos para recuperar esa cantidad.

Por otra parte, también remarcó el plan de acción en cuanto a la reposición de la infraestructura de tubería, la cual ya se encuentra deteriorada por los años que arrastra de funcionamiento.

“Prácticamente ninguna ciudad en el país tiene un documento de estas características, Morelia será pionero en este sentido y ejemplo a seguir. Recientemente, en un estudio que se realizó en la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, no se obtuvieron los resultados que arroja el estudio de Morelia”, expresó.

Mario López Pérez añadió que con estas estrategias se está pensando que Morelia estará ahorrando aproximadamente 140 millones de metros cúbicos de agua.

Comparte