El plan de trabajo presentado por el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, tiene como objetivo fortalecer la producción y reservas de petróleo en México durante el sexenio, con una inversión robusta y estrategias específicas.
A continuación, se resumen las seis directrices centrales del plan:
- Inversión: Se contempla una inversión de 220 mil millones de pesos en el primer año, destinada a la incorporación de dos mil millones de barriles de petróleo “listos para la producción”.
- Reservas y producción: Se busca alcanzar reservas probadas que aseguren 10 años de suministro de petróleo, basado en un nivel de producción que no exceda 1.8 millones de barriles diarios.
- Perforaciones y reparaciones: A lo largo del sexenio se planean realizar dos mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores en pozos ya en operación, incluyendo nuevos campos tanto terrestres como marinos.
Te puede interesar: Sheinbaum anuncia liquidación de deuda a proveedores de Pemex
- Generación de gas: Se buscará maximizar la extracción de petróleo aprovechando la generación de gas, vital ya que es el combustible más consumido en el país; se realizarán perforaciones adicionales y 970 reparaciones mayores en esta área.
- Autosuficiencia en refinación: Se apunta a lograr la autosuficiencia en la producción de gasolina y diésel, manteniendo un precio controlado de la gasolina en 24 pesos por litro y evitando gasolinazos durante el sexenio.
- Recuperación de la industria petroquímica: El plan también incluye un enfoque en revitalizar la industria petroquímica con énfasis en la producción de fertilizantes, contribuyendo así a la autosuficiencia alimentaria del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la propuesta ante críticas de partidos opositores, señalando que se busca establecer un control de precios que beneficie a los consumidores.
La iniciativa también contempla rehabilitar las refinerías existentes y aumentar la capacidad de producción en nuevas instalaciones como Deer Park y Olmeca.