Prevén desaceleración económica en México por amenazas de aranceles de Trump
evangelio | 26 noviembre, 2024

La economía mexicana podría enfrentar un crecimiento debilitado del 1 % en 2025, ante la latente posibilidad de desaceleración económica y las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles superiores al 20 % a productos mexicanos.

Así lo advirtió la directora de estudios económicos de Monex, Janneth Quiroz Zamora, en una conferencia de prensa.

Quiroz Zamora señaló que si Trump cumple con sus promesas de tarifas arancelarias, los precios de alimentos y gasolinas podrían incrementarse, lo que elevaría la inflación al 4.05 %.

La situación generaría un impacto negativo en la inversión extranjera y en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el primer año completo de la administración de Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar: Banco Mundial prevé desaceleración económica en gobierno de Sheinbaum

Los sectores automotriz, agroalimentario y manufacturero, pilares de la economía mexicana, serían los más golpeados.

La directora de Monex explicó que productos clave como los aguacates y tomates, que dependen en gran medida del mercado estadounidense, podrían sufrir incrementos en costos y una posible disminución en la demanda.

“La industria automotriz, que ha sido uno de los motores de la economía mexicana, enfrentaría mayores costos de producción, lo que amenazaría su competitividad en el ámbito internacional”, advirtió Quiroz Zamora.

Además, destacó que México se encuentra en una situación vulnerable debido a su dependencia comercial con Estados Unidos y los efectos de las políticas de seguridad e inmigración de Trump.

Los riesgos para la economía mexicana incluyen no solo un posible repunte de la inflación en Estados Unidos, sino también una desaceleración global y la incertidumbre generada por la nueva administración estadounidense, que podría hacer que la relocalización de empresas en México se desvanezca.

Comparte