Prevén la peor caída de producción agrícola en 25 años
evangelio | 8 abril, 2025

La severa sequía y el estrés hídrico que azotan a México provocarán una drástica disminución en la producción de granos y oleaginosas, alcanzando la peor caída en los últimos 25 años.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la producción total caerá de un máximo de 40.8 millones de toneladas en 2021 a 32.4 millones proyectadas para 2025; los cultivos más afectados serán el maíz, el trigo y el sorgo.

La situación se presenta en un momento crítico, cuando el gobierno federal busca fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país mediante programas como “Cosechando Soberanía”, lanzado este fin de semana.

Dicho programa busca alcanzar metas ambiciosas para 2025, incluyendo 21.3 millones de toneladas de maíz, 730 mil de frijol y 221 mil 500 de arroz.

Te puede interesar: Michoacán se compromete a garantizar el acceso al agua y la sustentabilidad agrícola

El director general de GCMA, Juan Carlos Anaya, señaló que, paralelamente a la caída en la producción, las importaciones de estos cultivos han aumentado 150 % desde el año 2000, alcanzando las 49.6 millones de toneladas estimadas para este año.

Para 2025, GCMA prevé una producción de maíz de 21.7 millones de toneladas, una reducción del 5.4 % con respecto al año anterior.

La producción de trigo, por su parte, experimentará una caída del 41.2 %, alcanzando las 1.6 millones de toneladas, el nivel más bajo en 30 años; el sorgo también se verá afectado, con una reducción del 8.9 % en su producción.

La sequía ha impactado severamente a estados clave como Sinaloa y Sonora, principales productores de maíz y trigo.

En Sonora, se prevé que se dejen de cultivar 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz, mientras que Baja California y Tamaulipas también sufrirán pérdidas importantes en la siembra de trigo y sorgo, respectivamente.

El inicio del ciclo primavera-verano se presenta con incertidumbre, con el riesgo de que la falta de lluvias afecte los cultivos de temporal en el Bajío y Occidente.

Además, los niveles de las presas en estados como Sinaloa, Sonora y Chihuahua se encuentran alarmantemente bajos, lo que agrava la situación.

Comparte