La empresa Oaxaca Aerospace presentó en la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025 el Pegasus PE-210A, el primer avión completamente diseñado y fabricado en territorio nacional.
En el evento se anunció que la aeronave estará disponible para el mercado a partir de 2026, marcando un hito en la industria aeronáutica mexicana.
El Pegasus PE-210A es un avión biplaza con cabina en tándem, diseñado para entrenamiento, vigilancia y misiones tácticas.
Tiene un alcance de mil 600 kilómetros, autonomía de cinco horas y puede alcanzar una velocidad de 210 nudos.
Su desarrollo tomó más de 14 años y requirió una inversión de 30 millones de dólares, en colaboración con instituciones nacionales e internacionales como el IPN, la UNAQ y el NIAR de Estados Unidos.
Te puede interesar: China suspende recepción de aviones Boeing
Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace, detalló que el precio de la aeronave será de tres millones de dólares, aproximadamente el 30 % del costo de modelos similares en el mercado internacional.
La empresa planea fabricar hasta 52 unidades al año, aunque comenzará con un volumen menor, sujeto a la demanda inicial. También anunció el desarrollo de un segundo prototipo, el Pegasus P-400T, con capacidades ampliadas.
Durante la Famex, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México ya es el quinto país con mayor inversión extranjera directa en el sector y el décimo segundo exportador de componentes aeroespaciales.
Con más de 370 plantas especializadas y un crecimiento proyectado del 15 % anual, el país podría consolidarse como un líder global en manufactura y tecnología aeroespacial en los próximos años.