La producción agropecuaria de México cerró 2024 en 286 millones 300 mil toneladas, lo que representa una caída del 2.1 %, es decir, seis millones de toneladas menos que en 2023, según las estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Este descenso marca la segunda disminución consecutiva en el sector y contrasta con la meta planteada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que esperó superar los 300 millones de toneladas.
El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, había proyectado que la producción nacional de alimentos alcanzaría esa cifra, respaldada por un crecimiento constante en la administración federal.
Te puede interesar: Producción de limón continuará sin contratiempos en Michoacán
Sin embargo, los datos revelan que los segmentos más afectados son los granos y oleaginosas, donde la producción cayó de 40 millones 120 mil toneladas en 2023 a 36 millones 200 mil en 2024, resaltando una merma del 10.2 %.
Particularmente alarmante es la disminución del maíz, cuya cosecha se redujo en 13 %, y el trigo, que sufrió una caída del 24.1 %.
Las frutas y hortalizas enfrentan un estancamiento debido a la falta de inversión, inseguridad y sequías.
Solo el sector pecuario reportó un crecimiento, cerrando en 25 millones 500 mil toneladas, un incremento del 1.7 %.