La productividad laboral de la economía mexicana registró un retroceso durante el segundo trimestre de 2025, principalmente por el bajo desempeño en el sector agrícola y el comercio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), que mide el producto por unidad de trabajo, mostró una disminución de 0.4 por ciento respecto al trimestre previo, cuando había crecido 0.6 por ciento.
En comparación con el mismo periodo de 2024, el avance anual se moderó de 1.6 por ciento en el primer trimestre a 0.5 por ciento en abril-junio.
El reporte destaca que las actividades primarias, agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, fueron las más afectadas, al caer 4.3 por ciento frente al trimestre anterior, luego de un incremento de 10.6 por ciento en los primeros tres meses del año.
A tasa anual, el sector también desaceleró su crecimiento, pasando de un alza de 11.8 por ciento en el primer trimestre a 4.1 por ciento en el segundo.
Las actividades secundarias, vinculadas con la industria, retrocedieron 0.03 por ciento en el trimestre y crecieron 1.3 por ciento anual. Por su parte, las terciarias, comercio y servicios, cayeron 0.4 por ciento respecto al primer trimestre y se mantuvieron sin cambios en su comparación anual.
Además, el costo unitario de la mano de obra se redujo uno por ciento en la construcción y la manufactura, mientras que aumentó en servicios privados (1.3 por ciento), comercio al por menor (1.5 por ciento) y al por mayor (2.9 por ciento).