Programas estatales favorecen tratamientos contra el cáncer de mama
evangelio | 20 octubre, 2025

En Michoacán, el acceso a la atención oncológica da un paso firme hacia adelante. Gracias a los apoyos impulsados por el Gobierno estatal, cada vez son menos las mujeres que interrumpen sus tratamientos contra el cáncer por falta de recursos. Así lo destacó el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, durante las actividades conmemorativas por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

“Sabíamos que muchas mujeres abandonaban sus terapias por motivos económicos. Hoy, con el Programa de Apoyo a Mujeres con Cáncer, logramos revertir esa tendencia y aumentar las posibilidades de supervivencia”, explicó el funcionario, al recordar que detrás de cada cifra hay historias de lucha y esperanza.

La jornada incluyó la Rodada Rosa, para promover la actividad física como aliada en la prevención, y el Exploratón, una dinámica educativa para enseñar la autoexploración mamaria, herramienta clave en la detección oportuna de la enfermedad. También se instaló una feria de la salud, donde se ofrecieron servicios gratuitos de orientación médica y estudios de detección temprana.

El cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de mortalidad femenina a nivel mundial. Sin embargo, cuando se identifica a tiempo, las probabilidades de recuperación aumentan significativamente. En Michoacán, la Secretaría de Salud ha realizado 39 mil 433 mastografías en lo que va del año, detectando 299 nuevos casos, cuyas pacientes ya reciben atención especializada en el Instituto Oncológico del Estado.

El evento contó con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellas Guiliana Bugarini Torres, presidenta del Congreso del Estado; Axayácatl Marín Correa, coordinador estatal del IMSS-Bienestar; y Paulina Huerta Moctezuma, directora de la Uneme Dedicam, centro de referencia en la atención al cáncer de mama.

Más allá de la conmemoración, la jornada representó un recordatorio de que la detección temprana y el acompañamiento médico siguen siendo las herramientas más poderosas para salvar vidas.

Comparte