El Banco de México (Banxico) revisó a la baja su estimación de crecimiento económico para el país en 2025, situándola en 0.6 %.
La actualización añade tensión al ya complicado panorama para la creación de empleo formal, que enfrentó su peor año desde 1995, con 405 mil 259 plazas eliminadas en 2024, de las cuales seis de cada diez fueron permanentes, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La expectativa de Banxico sugiere que el crecimiento económico podría oscilar entre -0.2 % y 1.4 %, sin incluir posibles medidas comerciales de Estados Unidos que podrían afectar aún más la economía mexicana.
La directora de Estudios Económicos de Banamex, Guillermina Rodríguez, advierte que el decrecimiento podría resultar en una desaceleración en la generación de empleo.
Te puede interesar: Banxico recorta pronóstico de crecimiento económico para 2025 a 0.6 %
“Con un menor crecimiento, la inversión, especialmente en el sector de la construcción, se verá afectada, generando menos demanda de empleo”, explica Rodríguez.
A pesar de que la tasa de trabajo asalariado alcanzó el 66.7 % al cierre de 2024, su crecimiento es el más bajo desde 2014, reflejando la escasez de nuevas plazas laborales.
La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, destaca que el año pasado se crearon solo 213 mil nuevas posiciones laborales ante el IMSS, la cifra más baja desde 2009.
“Esperamos que la creación de empleo formal se limite a 230 mil nuevas plazas en 2025, y es probable que aumente la informalidad laboral”, advierte.
Ambas expertas coinciden en la necesidad de una mayor certidumbre económica y la inversión en educación y digitalización para estimular el crecimiento y, con ello, mejorar las condiciones laborales en el país.