Ante la insistencia de los ciudadanos de apropiarse de las calles para utilizarlos como cajones de estacionamientos individuales, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Morelia solicitará que se agraven las sanciones para quienes cometen esta infracción.
Lo anterior lo informó la titular de la dependencia, Joanna Moreno Manzo, quien detalló que ya tuvo un acercamiento con el comisario de la Policía Morelia, Pablo Alarcón Olmedo, para plantearle la posibilidad de modificar el Reglamento de Tránsito Municipal y se castigue a quienes incurren en dicha práctica.
“Es un problema en el que hay muy poca empatía de parte de los ciudadanos, porque creen que la banqueta y el cajón que está en la vialidad son suyos, pero hemos estado en contacto con la Policía Morelia y su comisario para trabajar en una campaña de manera conjunta”, refirió.
Y es que una de las escenas constantes que se observan en la capital michoacana es que los ciudadanos colocan objetos a las afueras de sus casas o negocios para asegurarse que nadie utilice esos espacios, aunque estos se encuentren en la vía pública.
Pero pese a que es una acción que está prohibida, el único procedimiento que existe es que la Policía de Morelia decomisa los obstáculos, y posteriormente los dueños tienen que ir ante un juez cívico a reclamarlos.
Al respecto, Joanna Moreno explicó que desde la Secretaría se realiza el balizamiento de las calles siempre y cuando estén asignadas como zonas de estacionamiento, pero insistió en que esto no otorga la facultad a ningún ciudadano de utilizarlo como personal.
“A las únicas personas que se les da un cajón de estacionamiento personalizado son a aquellos que cuentan con alguna discapacidad universal, y que además cuentan con un certificado de médico de una institución de salud pública para comprobarlo”, detalló.
Fuera de eso, abundó que lo único que se otorga son espacios de ascenso y descenso, así como de carga y descarga, con la característica de que son de uso colectivo para todos los comerciantes que se ubican en la cuadra.