Senadores de Morena y sus aliados presentaron una iniciativa para eliminar el uso obligatorio de la toga y el birrete en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La propuesta, turnada a la Comisión Permanente, busca modificar el artículo cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para erradicar lo que consideran símbolos de elitismo y lejanía con el pueblo.
La iniciativa fue impulsada por los senadores Laura Estrada Mauro, Antonino Morales y Luis Alfonso Silva Romo, quienes plantean que las y los ministros puedan vestir de manera formal o tradicional, “acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias”.
En su exposición de motivos, los legisladores oaxaqueños afirmaron que la imagen de la nueva Corte debe reflejar cercanía con la ciudadanía y atender injusticias históricas.
Te puede interesar: Hugo Aguilar: de operador de AMLO a la Suprema Corte
“La justicia que inicia debe vestir la indumentaria de nuestra gente, la gente sencilla y trabajadora del campo y la ciudad”, declaró el senador Morales, quien también destacó que la llegada de Hugo Aguilar, jurista indígena oaxaqueño, a la presidencia de la SCJN representa un cambio histórico.
Desde 1941, la ley establece que los ministros deben portar togas negras y puños blancos en las sesiones del Pleno.
La iniciativa busca poner fin a esta norma como parte de una transformación simbólica del Poder Judicial, acorde con la elección directa de los nuevos ministros.