Propuesta legislativa busca exentar aguinaldo del pago de ISR
evangelio | 1 octubre, 2025

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que propone eliminar el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el aguinaldo de los trabajadores del sector público y privado.

La medida busca fortalecer el poder adquisitivo de los hogares mexicanos durante la temporada decembrina, tradicionalmente asociada a un incremento en los gastos familiares.

Según los legisladores, la exención del ISR al aguinaldo representaría una renuncia fiscal cercana a 20,000 millones de pesos anuales, considerando únicamente a los trabajadores formales.

Argumentan que este impacto fiscal podría compensarse mediante el aumento en el consumo durante las festividades, lo que generaría una mayor recaudación en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y fortalecería el mercado interno.

La propuesta contempla modificaciones a la Ley del ISR, la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE), aplicando la exención tanto a empleados del sector privado como público.

Los legisladores señalan que esta iniciativa no es inédita, citando ejemplos de países como Perú y Brasil, donde las gratificaciones extraordinarias de fin de año gozan de exención total o parcial del ISR, con el fin de proteger el ingreso de los trabajadores en una época de altos gastos familiares.

Actualmente, en México, el aguinaldo se grava con ISR cuando el monto excede un salario mínimo mensual, equivalente a 8,475 pesos. En caso de que el pago supere este umbral, se le descuenta una Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual, que en 2025 es de 3,439.46 pesos, y la cantidad restante se grava con el impuesto.

El aguinaldo, reconocido como derecho laboral desde 1970, es una prestación esperada por los trabajadores. De acuerdo con la encuesta Termómetro Laboral de OCC, la mitad de los trabajadores destina su aguinaldo al pago de deudas, mientras que un 31% lo utiliza para ahorrar. Además, el 57% menciona que este ingreso les permite avanzar en proyectos personales de emprendimiento.

Comparte