Protestas normalistas en Morelia: una crisis educativa en aumento
evangelio | 9 abril, 2025

Este miércoles 9 de abril de 2025, la ciudad de Morelia amaneció nuevamente bajo el peso de una manifestación estudiantil.

Presuntos estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal (ENUF) bloquearon las avenidas Madero y Acueducto, uno de los puntos más transitados de la capital michoacana, paralizando el tráfico durante varias horas.

La protesta refleja la persistente crisis estructural en el sistema educativo estatal, que parece no encontrar solución a pesar de los múltiples episodios de conflicto.

Los manifestantes exigieron mejoras inmediatas en las condiciones de su escuela, atención a rezagos administrativos y recursos para los programas académicos.

También solicitaron una audiencia directa con la secretaria de Educación, Gabriela Molina, o el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña. Esta protesta no fue un hecho aislado, sino parte de una serie de bloqueos y acciones de presión que han caracterizado el panorama educativo en Michoacán.

Te puede interesar: Liberan la carretera Morelia-Pátzcuaro de normalistas

El conflicto no muestra señales de ceder. Apenas el 2 de abril, los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” denunciaron el incumplimiento de acuerdos con el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM).

A esto se suman otras protestas y bloqueos, que reflejan un profundo malestar dentro del sector educativo. Los estudiantes, cada vez más inconformes, exigen respuestas concretas a sus demandas.

El bloqueo de este miércoles afectó a miles de ciudadanos, impactando el comercio, el transporte público y generando la suspensión de diversas actividades cotidianas.

A pesar de la magnitud de la protesta, no se ha recibido una respuesta oficial por parte del gobierno estatal, lo que alimenta la percepción de un vacío institucional. La creciente normalización de estos conflictos amenaza con agravar aún más la situación y empeorar la relación entre las autoridades y los estudiantes.

Comparte