Publicaciones en las redes sociales que pueden hacerte perder la visa
evangelio | 14 abril, 2025

El Gobierno de Estados Unidos anunció una nueva medida que autoriza la vigilancia de redes sociales de migrantes con el objetivo de detectar presunta actividad antisemita.

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), aquellos extranjeros cuyas publicaciones sean consideradas como respaldo al antisemitismo o a grupos clasificados como terroristas, podrían ver rechazadas sus solicitudes de residencia, visas estudiantiles u otros beneficios migratorios.

Esta decisión se fundamenta en órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Donald Trump en materia de lucha contra el antisemitismo y de seguridad nacional.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la medida entrará en vigor de inmediato y aplicará tanto a migrantes que ya residen en el país como a aquellos que ingresen bajo vínculos educativos.

Te puede interesar: Redes sociales y videojuegos, 50 veces más adictivos que las drogas

La subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que en Estados Unidos “no hay cabida para simpatizantes del terrorismo” y que cualquier extranjero que utilice la libertad de expresión para promover violencia antisemita “no es bienvenido”.

No obstante, no se detallaron los criterios específicos con los cuales se calificará una publicación como antisemita, generando preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Diversas voces en redes sociales han denunciado que la política podría derivar en una criminalización del discurso crítico hacia el Estado de Israel. Activistas, periodistas y abogados advierten que esta vigilancia puede violar la Primera Enmienda, al confundir expresiones antisionistas con antisemitismo.

El debate en torno al alcance de la medida continúa generando polémica en el contexto de la ofensiva israelí en Gaza.

Comparte