La revista mexicana Proceso sorprendió al publicar una entrevista inédita con Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, realizada dos semanas antes de su detención en Estados Unidos.
El encuentro tuvo lugar a mediados de julio del año pasado en un lugar remoto de Sinaloa, y en él, el capo abordó temas como los vínculos entre el narcotráfico y la política mexicana, así como su visión sobre la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la entrevista, “El Mayo” reconoció que el narcotráfico tiene profundas conexiones con distintos niveles de gobierno en México.
Te puede interesar: “El Mayo” Zambada regresa a la Corte de EUA este miércoles
“Conozco a gente metida en todos lados. En la policía municipal, en la estatal, en la federal, (entre los gobernadores) hay de todo, unos sí, otros no”, declaró. Estas palabras reafirman la percepción de que la corrupción ha sido un factor clave en el sostenimiento de los cárteles en el país.
En relación con la estrategia de seguridad de López Obrador, conocida como “abrazos, no balazos”, el capo expresó cierto acuerdo con el enfoque del expresidente, que buscaba combatir las raíces de la violencia en lugar de intensificar los enfrentamientos armados.
“Tiene razón el presidente. Los balazos son peligrosos”, comentó Zambada, aunque denostó a la prensa, por lo que calificó como “mentiras”. También intentó equiparar el sufrimiento que sentía por la ausencia de su hijo, Vicente Zambada Niebla, con el dolor de las familias afectadas por la violencia del narcotráfico.
El contraste entre las declaraciones del capo y las víctimas de la violencia fue evidente cuando la periodista María Scherer le mencionó a las familias que extrañan a sus muertos y desaparecidos.
“Conozco ese dolor”, respondió “El Mayo”, en un comentario que suscitó controversia por su aparente intento de equiparar ambos sufrimientos.