Este domingo 20 de marzo han arrancado las campañas para una elección inédita: la del Poder Judicial, misma que definirá el destino de 3 mil 208 personas que intentarán convencer al pueblo para que les brinde la confianza y los coloque en un asiento que, hasta hoy, se había definido más por capacidades que por simpatías populares.
En el caso de Michoacán, son 37 cargos los que se habrán de disputar en 60 largos días, lo que equivale a 213 candidaturas.
Ante una serie de restricciones en materia de publicidad, a la mayoría se les va a conocer en perfiles de redes sociales, pero también en el sitio “Conóceles”, albergado en la página oficial del INE, en el que se pueden ver fotografías, propuestas, trayectorias y la méritos académicos de los aspirantes.
Te puede interesar: Arrancan campañas para elecciones judiciales
En la entidad se buscan a nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para lo cual, habrá 63 candidaturas; además de cinco magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, expresadas en 38 aspirantes.
Asimismo, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con un total de 15 candidaturas.
El representante del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado, precisó a los medios de comunicación que quien acuda a las urnas el próximo 1 de junio también podrá votar por tres magistraturas de la Sala Regional de Toluca, mientras que en el 11 circuito judicial son nueve las magistraturas a elegir, disputadas por 37 aspirantes. Por otra parte, para los nueve cargos de juezas y jueces habrá que elegir entre 40 candidaturas
Quienes fueron aceptados en esta compleja competencia deben hacer campaña con post en redes sociales, pero todo de forma orgánica y sin pagar ningún tipo de pautas.
Para posicionar sus nombres, pueden asistir a foros y debates, siempre y cuando no sean organizados por dependencias de gobierno o instituciones del Estado.