El Programa Kutzari es una iniciativa que busca fortalecer la industria nacional de semiconductores y reducir la dependencia de importaciones, que en 2023 superaron los 24 mil millones de dólares.
El programa, que fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum en una de sus conferencias matutinas, contempla el desarrollo de una cadena de valor sólida y la fabricación de chips con tecnología propia, permitiendo que el país se posicione estratégicamente en el mercado global de estos dispositivos.
El plan se dividirá en tres etapas. La primera contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutzari” en 2025, con su consolidación prevista para 2027.
En la segunda fase, entre 2026 y 2029, se espera la instalación de una fábrica de semiconductores con un modelo público, privado o mixto.
Finalmente, entre 2029 y 2030, se desarrollará la infraestructura para el ensamble y empaquetamiento de chips en México, con el objetivo de consolidar una industria integral en el país.
Te puede interesar: Retraso en chips de Nvidia arrastra a gigantes tecnológicos
Según Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Kutzari se alinea con el Plan México y busca incentivar la producción tecnológica, la investigación y el fortalecimiento del ecosistema de proveeduría.
Por su parte, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del proyecto, destacó que los semiconductores son una tecnología clave en sectores como la automoción, la electrónica de consumo y la salud, con un mercado global que alcanzó los 700 mil millones de dólares en 2024.
Además, se anunció una nueva legislación para agilizar el registro de patentes en el país, lo que permitirá proteger la propiedad intelectual y fomentar el desarrollo de tecnologías propias.