Una filtración de más de 5 terabytes de documentos, en poder de Aristegui Noticias, expone la existencia de un grupo clandestino de comunicación dentro de las instalaciones de Televisa Chapultepec, dedicado a fabricar información falsa y atacar a figuras públicas y competidores de la televisora.
De acuerdo con la investigación, el equipo actúa bajo el nombre de “Palomar” y opera al margen del área institucional de Televisa.
Su objetivo ha sido favorecer intereses políticos y empresariales mediante campañas negras en redes sociales, manipulación de imágenes, audios y videos, y el uso de cuentas falsas o bots.
Entre los principales blancos de esas campañas se encuentran figuras de alto perfil como los empresarios Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, así como personajes del ámbito político.
Al mismo tiempo, el grupo ha operado estrategias para impulsar a aliados, como ocurrió con el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, a quien impulsaron para llegar al máximo cargo del Poder Judicial.
La investigación indica que el equipo fue coordinado por Javier Tejado Dondé, alto ejecutivo de Televisa, quien organizaba reuniones conocidas internamente como “war romos” para definir objetivos y coordinar ataques o campañas de promoción.
El contenido generado incluía desde notas periodísticas hasta memes, pasando por videos manipulados y columnas de opinión, algunas de las cuales, como las firmadas por el propio Tejado Dondé en “El Universal”, habrían sido redactadas por su equipo y promovidas con recursos de la red.
“Palomar” estaría conformado por personal de Televisa y empleados de la empresa Metrics to Index, especializada en manipulación digital, así como dos funcionarios de la Suprema Corte, según documentos filtrados.
Metrics, según los archivos, ha operado una red de páginas, perfiles falsos y bots utilizados para promover campañas tanto a favor como en contra de diversos actores políticos, sin distinción ideológica, dependiendo únicamente de los intereses o pagos recibidos.
Te puede interesar: Silencio en el futbol mexicano ante el escándalo de corrupción de Televisa
Las acciones de este grupo también estarían relacionadas con conflictos empresariales, como las disputas por derechos de transmisión del fútbol entre Televisa, Fox y Disney; o la competencia en telecomunicaciones con Telmex.
Este escándalo surge en medio de una reestructuración dentro de la empresa. Emilio Azcárraga Jean, heredero del imperio Televisa, renunció a la presidencia en octubre de 2024 tras iniciarse una investigación en Estados Unidos por presunta corrupción en la compra de derechos de transmisión de los mundiales de fútbol de 2018 a 2030. Desde entonces, la empresa es liderada por Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez.
Javier Tejado Dondé responde
Esta mañana, el mismo Tejado Dondé intentó ingresar a los estudios de Aristegui Noticias para exigir si derecho de réplica; sin embargo, no fue recibido, pero en el espacio de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, expuso su versión.
Tejado Dondé sostuvo que la serie de reportajes “Televisa Leaks” se trata de una campaña de mentiras y aseguró que Aristegui adquirió información falsa de un extorsionador.
“Carmen es falsedad, tras falsedad, tras falsedad, victimizarse, y así inventa todo, en este caso de Televisa, pero todo es falseado, los documentos son claros. Todo es tema de una extorsión que Televisa dijo ‘no voy a pagar un millón de pesos por una extorsión de nadie’, eso es indebido”, aseguró.
Añadió que Aristegui se negó a recibirlo porque “cuando uno quiere ir con ella a aclarar se muere de miedo, le da miedo recibirte, se apanicó y mejor me sacaron casi a empellones. Eso no es un periodismo serio, es un periodismo ruin”, sostuvo.
De acuerdo con Tejado, el problema se originó a mediados de diciembre de 2024, cuando Germán Gómez García, un trabajador freelance, presuntamente sustrajo material de Televisa.
Tras el supuesto robo, se levantó un acta administrativa externa el 23 de diciembre y, al no regresar los equipos, Televisa presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de la Ciudad de México el 21 de enero, ratificándola en abril.
El directivo de Televisa mencionó que Gómez García intentó vender un disco duro con información a TV Azteca, pero finalmente fue el equipo de Carmen Aristegui quien lo adquirió.
Finalmente, Tejado llamó a la audiencia de Aristegui “a no dejarse engañar” y anunció que tomará medidas legales contra la periodista, por lo que considera una campaña de desinformación que le perjudica.