La edición 46 del Rally Patrio que se realizó el pasado fin de semana en Morelia, dejó una derrama económica de 2 millones 200 mil pesos, así lo informó el integrante del Club Automovilístico Morelia (CAMAC), Carlos Ruano.
En entrevista con Evangelio, explicó que en los últimos diez años el rallismo de velocidad se ha ido profesionalizando, lo que hace que los pilotos, además de acompañarse de sus familias, también lo hagan con sus respectivos equipos de trabajo.
Lo anterior, abundó, implica que arriben a la capital michoacana desde una semana antes, situación que deriva en que gasten dinero que a final de cuentas se queda en Michoacán.
En este sentido, precisó que este año participaron 35 tripulaciones, de las cuales 25 eran foráneas de estados como Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Aguascalientes, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Guanajuato y dos pilotos argentinos.
Al hacer una evaluación, acotó que un equipo foráneo se gasta en promedio 30 mil 500 pesos durante su estancia en Morelia, lo que incluye hospedajes, alimentación, gasolina, aceite y refacciones, además de otros gastos como la compra en tiendas de conveniencia.
Del lado del público, indicó que también se generan ganancias, ya que fueron alrededor de 200 autos los que subieron a la zona de Mil Cumbres para presenciar el Rally, lo que derivó en destinar recursos para gasolina y compra de alimentos en tiendas y cadenas comerciales.
Por otra parte, explicó que cada equipo automovilístico hace una fuerte inversión en publicidad, que sumado a lo que destinan los patrocinadores del evento, se redondea en una cifra cercana a los 500 mil pesos.
Finalmente, en el rubro de logística que estuvo a cargo del CAMAC, Carlos Ruano informó que se gastaron 400 mil pesos, lo que, añadió, es un reflejo de que el automovilismo deportivo provoca una derrama económica indirecta muy fuerte en el país y el estado.