En medio del “silencio” del Consejo de la Judicatura Federal, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó este viernes en comisiones el marco geográfico que se utilizará para la elección judicial programada para el 1 de junio.
A pesar de no realizar cambios en los circuitos y distritos judiciales delineados en diciembre pasado, se aplicaron “ajustes” en el Estado de México, Jalisco, Morelos y Tamaulipas con el fin de equilibrar la población en cada zona.
El presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo, enfatizó que los cambios buscan garantizar que el número de electores sea más parejo en cada territorio, sin influir en las preferencias electorales.
Te puede interesar: INE sanciona a partidos políticos por simulación y triangulación de recursos en Zacatecas
“Definimos con base en criterios estrictamente abstractos y poblacionales”, aseguró.
Durante una sesión conjunta, también se aprobó un procedimiento para la asignación de candidaturas por materia o especialidad judicial.
El director del Registro Federal de Electores, Alejandro Sosa, explicó que ese mecanismo, que incluirá un sorteo ciego, procurará que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de elegir representantes en diversas materias.
El marco electoral prevé la distribución de 32 circuitos judiciales en 60 distritos, con diferentes especialidades.
La estructura busca garantizar “una asignación completamente imparcial” y se espera que el acuerdo final sea votado por el consejo general del INE la próxima semana.