Recaudación tributaria impulsa ingresos públicos en el primer trimestre
evangelio | 30 abril, 2025

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la recaudación tributaria en el primer trimestre de 2025 registró un crecimiento de dos dígitos, logrando compensar la caída en los ingresos petroleros.

De acuerdo con la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora, los ingresos tributarios superaron en 37 mil 75 millones de pesos lo programado, impulsados principalmente por una mayor recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La recaudación tributaria total aumentó 17.8 % real anual, o 9.3 % descontando efectos de calendarización, la segunda tasa más alta desde 2015.

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) generó 901 mil 261 millones de pesos, un aumento del 21.3 %, mientras que el IVA contribuyó con 400 mil 444 millones de pesos, 20.9 % más que el año anterior.

Te puede interesar: SAT presenta Plan Maestro 2025 para alcanzar meta de recaudación

Los impuestos a las importaciones experimentaron un crecimiento del 50.5 %, alcanzando los 42 mil 347 millones de pesos, debido a un mayor tipo de cambio, una mejor fiscalización del comercio electrónico y el reforzamiento de la vigilancia aduanera.

Este buen desempeño en la recaudación compensó la caída del 13.8 % en los ingresos petroleros, que totalizaron 227 mil 519 millones de pesos, quedando 100 mil 325 millones de pesos por debajo de lo programado.

En cuanto al gasto público, el gobierno de Claudia Sheinbaum ejerció 2 billones 269 mil 695 millones de pesos, lo que representa una caída anual del 5.9 % y un subejercicio de 178 mil 150 millones de pesos.

El gasto programable, destinado a bienes y servicios a la población, decreció 9.7 %, mientras que el gasto no programable, sin considerar el costo financiero, disminuyó 1.3 %.

La SHCP destacó que el costo financiero se mantuvo 36 mil millones de pesos por debajo de lo previsto gracias a una estrategia de financiamiento prudente, a pesar de condiciones financieras restrictivas y un mayor tipo de cambio, factores que explicaron un aumento del 11.7 % real en la comparación anual del costo financiero.

Comparte