La Corte Penal Internacional (CPI) desestimó la solicitud del gobierno israelí de retirar las órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, acusados de crímenes de guerra y de lesa humanidad por su papel en la ofensiva militar en Gaza.
La corte también negó suspender la investigación sobre presuntos crímenes cometidos en territorios palestinos.
Las órdenes de arresto, emitidas en noviembre de 2024, también incluían a un líder de Hamas, Ibrahim al-Masri, aunque esta fue revocada tras informes de su muerte.
Israel impugna la jurisdicción del tribunal de La Haya y ha recibido el respaldo de Estados Unidos, que en junio sancionó a cuatro jueces de la CPI como represalia.
Te puede interesar: Netanyahu propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz
En paralelo, un grupo de 12 países reunidos en Bogotá, Colombia, acordó medidas para presionar a Israel a detener sus ataques en Gaza. Las acciones incluyen bloquear el suministro de armas, combustible y asistencia a buques que pudieran apoyar la ofensiva militar. El presidente colombiano Gustavo Petro pidió replantear la participación de su país en la OTAN.
La relatora de la ONU Francesca Albanese llamó a convertir estas medidas en políticas y leyes, mientras Amnistía Internacional acusó a la Unión Europea de traicionar a los palestinos al no apoyar sanciones. Las tensiones internacionales en torno al conflicto se han intensificado, marcando un punto de inflexión diplomático global.