Entre enero y abril de 2025, los bancos privados que operan en México reportaron utilidades por 100 mil 292 millones de pesos, la cifra más alta registrada para un periodo similar desde que hay datos, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El monto representa un incremento real de 3.25 % frente a los 93 mil 457 millones obtenidos en el mismo lapso del año pasado.
Este crecimiento contrasta con el de la economía nacional, que en abril apenas avanzó 0.7 % anual, según el Inegi, es decir, las ganancias bancarias crecieron 4.5 veces más rápido que el PIB.
Los siete bancos de importancia sistémica, BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa, concentraron el 74 % de las utilidades, es decir, 74 mil 695 millones de pesos.
Además, el monto obtenido por la banca es 1.4 veces mayor al presupuesto anual asignado al Poder Judicial, que este año fue de 70 mil 983 millones de pesos, según la Secretaría de Hacienda.
Te puede interesar: Bancos privados en México incrementan ganancias pese a desaceleración económica
Las ganancias antes de impuestos de los bancos ascendieron a 138 mil 96 millones, con un margen financiero de 294 mil 655 millones, 3.9 % más que el año pasado. Este margen resulta principalmente de la diferencia entre intereses cobrados y pagados.
En total, los bancos ingresaron 613 mil 831 millones de pesos por cobro de intereses y enfrentaron gastos por 319 mil 177 millones.
Ante un entorno económico incierto, también incrementaron en 10 % sus reservas para riesgos de crédito, acumulando 66 mil 374 millones.
Al cierre de abril, el saldo total de la cartera de crédito alcanzó 7.77 billones de pesos, con una expansión anual de 7.4 %, diez veces superior al crecimiento de la economía. El índice de morosidad se situó en 2.05 %, apenas por encima del 2.02 % reportado un año antes.