Recuperación económica en México se queda corta en 2024: Inegi
evangelio | 21 enero, 2025

La actividad económica de México experimentó una ligera recuperación en los últimos dos meses de 2024, aunque no fue suficiente para contrarrestar la desaceleración que ha caracterizado al año.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana se proyecta a cerrar el año con un crecimiento aproximado de 1.3 % anual, una caída notable respecto al avance del 3.2 % registrado en 2023, marcando la tasa de crecimiento más baja desde 2020, año en que se experimentó una contracción del 8.5 % por las repercusiones de la pandemia.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (Ioae), que el Inegi calcula, señala que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) —un referente mensual del PIB— se incrementó en 0.2 % en noviembre y 0.4 % en diciembre, después de una caída del 0.7 % en octubre.

Te puede interesar: Desaceleración económica podría limitar la creación de empleo en 2025

Las actividades secundarias y terciarias crecieron en ambos meses, pero el crecimiento observado no será suficiente para recuperar los niveles de actividad registrados en septiembre.

A nivel anual, el IGAE mostró un incremento del 0.6 % en noviembre y del 1.1 % en diciembre, con la industria cayendo 0.9 % en noviembre y aumentando 0.3 % en diciembre en comparación con el año anterior.

En contraste, el sector servicios mostró un aumento del 1.6 y 2.1 %, respectivamente.

A pesar de las cifras, los analistas advierten que la recuperación es insuficiente y no permite alcanzar los niveles deseados.

El Inegi tiene programada la publicación de la estimación oportuna del PIB mexicano del cuarto trimestre de 2024 el 23 de enero.

Comparte