Recursos de afores superan el 20 % del PIB
evangelio | 3 diciembre, 2024

Al cierre del tercer trimestre de 2024, los recursos administrados por las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México superaron el 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, de acuerdo con el último informe trimestral de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), presentado al Congreso de la Unión.

Los activos netos administrados en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) alcanzaron los 6.8 billones de pesos, cifra que representa el 20.7 % del PIB nacional.

El crecimiento es un reflejo del desempeño robusto del sistema, impulsado por rendimientos históricos reales de 4.84 % en promedio anual y plusvalías acumuladas que alcanzan los 630 mil 655 millones de pesos.

Te puede interesar: Aprueban transferir dinero de 10 millones de afores a fideicomiso

La Consar destacó que, hasta septiembre de 2024, las Afores habían invertido 1.9 billones de pesos —equivalentes al 5.9 % del PIB— en diversos sectores económicos de México, mediante instrumentos financieros tales como deuda privada, renta variable nacional, instrumentos estructurados y FIBRAs.

De esa inversión, se destinaron 753.8 mil millones de pesos para mejorar y ampliar la infraestructura del país.

En cuanto a la penetración del sistema, el número de cuentas de ahorro para el retiro en las Afores totalizaba 72.1 millones, mientras que en el total del SAR se registraron 75.3 millones de cuentas.

Además, la Consar informó que, al cierre de septiembre, el 50 % de los activos de las Afores estaban invertidos en instrumentos de deuda gubernamental mexicana, el 14.1 % en renta variable internacional y el 13.5 % en deuda privada nacional.

La Comisión explicó que los recursos están invertidos de forma diversificada para maximizar los ahorros de los trabajadores, de acuerdo con la maduración del fondo en el que se encuentran.

Comparte