Reducen presupuesto para salud mental en 2025
evangelio | 15 diciembre, 2024

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones enfrenta un recorte de 15.2 % en su presupuesto para 2025, pasando de 2 mil 466.5 millones de pesos en 2024 a 2 mil 146.1 millones, lo que implica una disminución de 320.3 millones de pesos.

El recorte se da en medio de un aumento en la demanda de atención para problemas de salud mental, aunque el gobierno ha dejado de realizar encuestas para medir la magnitud del problema.

Desde enero hasta mayo de 2024, se han atendido a 158 mil 814 personas (107 mil 34 mujeres y 51 mil 780 hombres) por diversas condiciones de salud mental, destacando la ansiedad (51.5 %) y la depresión (25.9 %) como las más prevalentes.

Te puede interesar: Adicciones, principal causa de llamadas de auxilio a la salud mental

Las mujeres presentaron mayores tasas en los casos de ansiedad y depresión, mientras que los hombres fueron más afectados por el trastorno de déficit de atención y el trastorno del espectro autista.

Estados como Oaxaca, Michoacán y Quintana Roo reportaron los mayores índices de ansiedad, mientras que Tabasco, Morelos y San Luis Potosí lideraron en demanda de atención por depresión.

Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó un alarmante incremento en los suicidios en México, pasando de tres mil 475 en 2000 a nueve mil 72 en 2023.

Los especialistas resaltan la importancia de atender la salud mental, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos, advirtiendo sobre la necesidad de servicios accesibles de atención y prevención.

Comparte