La reforma laboral de 2021 impulsada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador tuvo un impacto contundente en la reducción del outsourcing en México, de acuerdo con los Censos Económicos 2024 del INEGI.
El número de trabajadores subcontratados se desplomó 89.4 por ciento entre 2018 y 2023, al pasar de más de 4 millones a apenas 438 mil, lo que el organismo calificó como una “disminución significativa” derivada de los cambios legislativos.
Previo a la reforma, el outsourcing había crecido constantemente: en 2008 representaba 11.6 % de los empleados del sector formal, subió a 14 % en 2013 y alcanzó 15.2 % en 2018.
El cambio normativo obligó a las empresas a integrar a esos trabajadores a sus nóminas formales. Así, el personal contratado directamente por la razón social pasó de representar 59.9 % en 2018 a 73.7 % en 2023.
Te puede interesar: Banxico analiza impacto de la reforma laboral en estabilidad salarios
Pese a los avances en materia de formalización, los datos del INEGI muestran un retroceso en otra área: la informalidad laboral. En 2023, aumentó la proporción de unidades económicas informales en sectores clave como el comercio, servicios e industria manufacturera.
En esta última, la informalidad subió de 69.1 a 71.6 %; en servicios pasó de 62.1 a 63 %; y en comercio, de 63.1 a 65.1 %.
El INEGI aclaró que la reforma no prohíbe del todo la subcontratación, pero sí establece límites y condiciones claras. Antes de 2021, el 83 % de las empresas subcontrataban personal y el 75 % de los empleados reportados al IMSS lo eran con salarios menores y en funciones distintas a las que desempeñaban.