Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado (FGE) intensificaron las acciones coordinadas dentro de la Operación Apatzingán, con el objetivo de contener los delitos de alto impacto que afectan a esta región de Tierra Caliente.
Por instrucciones del titular de la SSP, Juan Carlos Oseguera Cortés, el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, supervisa los patrullajes y filtros de revisión implementados por la Guardia Civil, en colaboración con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la FGE, para reforzar la presencia institucional y garantizar la seguridad en calles, colonias y carreteras del municipio.
De manera paralela, el C5 Michoacán mantiene un monitoreo permanente mediante cámaras de videovigilancia y arcos carreteros, lo que permite a las autoridades reaccionar con mayor rapidez ante cualquier incidencia delictiva. El operativo incluye recorridos pie a tierra, inspección de vehículos y vigilancia en accesos estratégicos de la región.
El reforzamiento de la seguridad ocurre en un contexto de creciente preocupación por la violencia en Apatzingán, tras el asesinato del citricultores Bernardo Bravo. El crimen ha generado indignación entre los productores agrícolas y ha reavivado el debate sobre la inseguridad que enfrenta el sector rural en la región, donde grupos delictivos continúan disputando el control de las rutas económicas y agrícolas.
Autoridades estatales reiteraron su compromiso de restablecer la paz y la confianza ciudadana en una zona afectada por la presencia del crimen organizado, al tiempo que organizaciones campesinas exigieron mayor protección para los trabajadores del campo ante la ola de violencia que golpea sector productivo.