Los refugios para mujeres en Michoacán han atendido y resguardado a 56 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en lo que va del año, según datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer). Las parejas sentimentales continúan siendo los principales agresores.
La mayoría de las mujeres llegaron a los refugios acompañadas de uno o más hijos, enfrentando condiciones de extrema vulnerabilidad, como la falta de redes de apoyo, problemas económicos y el riesgo de sufrir nuevas agresiones si regresaban a sus hogares.
Alejandra Anguiano, titular de Seimujer, destacó la importancia del programa estatal y federal que opera en estos refugios.
Te puede interesar: Dedicarán memorial a mujeres víctimas de feminicidio
“Los principales agresores son parejas sentimentales u hombres que residen en el mismo domicilio. Nuestro objetivo es protegerlas y ofrecerles alternativas para reconstruir sus vidas”, señaló.
El programa no solo se enfoca en la protección inmediata, sino que también incluye estrategias para el egreso seguro de las víctimas. Estas acciones contemplan apoyos económicos, formación para el autoempleo, acceso a la educación y seguimiento por hasta seis meses después de dejar los refugios.
“Creamos un programa integral para acompañarlas. Muchas mujeres llegan sin redes de apoyo y en condiciones de precariedad. Les ofrecemos una beca de seis meses para pagar renta y evitar que regresen con sus agresores. Además, buscamos que encuentren trabajo para garantizar su independencia”, explicó Anguiano.
Este esfuerzo busca no solo proteger a las víctimas de la violencia de género, sino también dotarlas de herramientas que les permitan salir adelante y romper con los ciclos de violencia.