El gobierno de Michoacán reiteró este lunes la necesidad de una colaboración binacional para la protección de la mariposa monarca, enfatizando la preocupación por el uso de agroquímicos y cultivos transgénicos en Estados Unidos.
Se argumenta que estas prácticas representan una seria amenaza para la supervivencia de la especie, ya que afectan directamente a su hábitat y fuentes de alimento durante su migración. La conservación de los santuarios en México, lograda tras años de lucha contra el crimen organizado, podría verse comprometida por factores externos que escapan al control nacional.
Michoacán destaca que mientras México ha logrado avances significativos en la protección de los santuarios de la mariposa monarca, los esfuerzos nacionales se ven contrarrestados por las prácticas agrícolas del norte de la frontera.
Te puede interesar: Mariposa monarca se refugia del frío en Michoacán
El uso indiscriminado de agroquímicos y la expansión de cultivos transgénicos en Estados Unidos generan un efecto dominó que impacta negativamente en la salud de las mariposas y su ciclo migratorio. La dependencia del ecosistema norteamericano para la supervivencia de la especie exige una acción concertada entre ambos países.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció la preocupación planteada por Michoacán, señalando que la eventual expansión de cultivos transgénicos hacia México podría tener consecuencias negativas para la conservación de diversas especies, incluyendo la mariposa monarca.
Se reconoce la vulnerabilidad de los polinizadores ante la introducción de nuevos agentes químicos y genéticos en los ecosistemas.