Respuesta de Amazon a los aranceles preocupa a la Casa Blanca
evangelio | 1 mayo, 2025

En medio de preocupaciones sobre el impacto de los aranceles impuestos a China, funcionarios de la Casa Blanca celebraron una tensa conferencia de prensa en la que la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, intentaron proyectar confianza, aunque la inquietud por la economía era palpable.

La imposición de aranceles, que se traducen en sobrecargos de hasta el 145 % en compras desde China mediante plataformas como Temu, Shein y AliExpress, ha generado nerviosismo entre los consumidores y las empresas.

La situación se complicó cuando circuló un informe de Punchbowl según el cual Amazon planeaba mostrar los costos arancelarios al momento del pago.

Leavitt reaccionó airadamente a la información, calificándola de “acto político y hostil” por parte de Amazon, cuestionando por qué la compañía no había exhibido la inflación durante la administración Biden.

Tras la conferencia de prensa, Amazon desmintió el reporte afirmando que la idea de mostrar los costos de importación en su tienda Amazon Haul había sido considerada, pero nunca aprobada y no se implementaría.

De acuerdo con CNN, el propio Donald Trump llamó al fundador de Amazon, Jeff Bezos, tras conocer la nota de Punchbowl.

Un funcionario de la Casa Blanca describió a Trump como “enojado”, cuestionando por qué una empresa multimillonaria pasaría los costos a los consumidores, una lógica que parece ignorar los principios básicos de la economía.

Te puede interesar: Amazon presenta oferta para adquirir TikTok en EUA

El asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, intentó minimizar los sucesos en Fox News, citando la declaración de Amazon como una “idea considerada pero no concretada”.

Trump luego confirmó su conversación con Bezos, calificándola de “excelente” y afirmando que Bezos había “resuelto el problema muy rápidamente”.

Mientras tanto, la confianza del consumidor sigue en declive, según Associated Press, cayendo por quinto mes consecutivo desde la victoria de Trump en noviembre.

El secretario Bessent intentó tranquilizar sobre las posibles interrupciones en la cadena de suministro, asegurando que las empresas habían anticipado la situación y gestionado sus inventarios.

Sin embargo, las declaraciones contrastan con los hechos. Adidas anunció un aumento de precios y UPS anunció el recorte de 20 mil empleos, atribuyendo la medida a la anticipación de “menores volúmenes” de Amazon, su cliente principal.

Mientras Trump proclama la firma de nuevos acuerdos comerciales, las negociaciones con China parecen inexistentes. Un vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino declaró a CNBC que “China y Estados Unidos no están negociando aranceles”.

La exsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Dana Perino, expresó su preocupación por el impacto de los aranceles en las pequeñas y medianas empresas.

“El propietario de pequeñas y medianas empresas que hoy mismo ve que es posible perder todo aquello por lo que trabajó, en solo unas cuatro a seis semanas más, eso es muy real”, lamentó,

 

Comparte