Revelan estrategias de empresas chinas para evadir aranceles
evangelio | 2 enero, 2025

Desde que Donald Trump impusiera aranceles del 25 % a las bicicletas chinas en 2018, la industria de la fabricación de bicicletas ha experimentado una notable transformación.

Arnold Kamler, entonces director ejecutivo de Kent International, tuvo una visión de cómo las fábricas chinas comenzaron a reubicar sus operaciones hacia países como Taiwán, Vietnam, Malasia, Camboya e India, manteniendo la producción de piezas en China.

Esa estrategia les permitió eludir los aranceles y exportar directamente a Estados Unidos.

Kamler argumenta que, aunque esas reubicaciones han permitido a algunas empresas eludir costos arancelarios, han generado gastos adicionales que han sido trasladados a los consumidores, resultando en un aumento de precios sin un verdadero beneficio para la manufactura estadounidense.

Te puede interesar: Yellen advierte sobre aranceles de Trump y sostenibilidad fiscal de EUA

A pesar de que algunas industrias, como la textil, han logrado mantenerse gracias a los aranceles, muchos sectores han visto cómo las fábricas simplemente se trasladaron a otros países de bajo costo, aumentando las importaciones desde esos lugares.

Economistas advierten que esa realidad podría estar debilitando las cadenas de suministro globales en lugar de diversificarlas.

En el contexto actual y con Trump a punto de regresar a la Casa Blanca con nuevos planes de aranceles, las lecciones del pasado se hacen evidentes.

La interconexión económica entre Estados Unidos y China se ha transformado, pero no ha desaparecido; las empresas siguen dependiendo de productos chinos, que ahora arriban a Estados Unidos desde otras naciones.

Comparte