Rusia abre su mercado de divisas a México y otros países “amistosos y neutrales”
evangelio | 3 febrero, 2025

En un movimiento estratégico, el gobierno ruso autorizó a Argentina, México y otros cinco países el acceso a su mercado de divisas y derivados financieros.

La decisión fue comunicada este lunes mediante el sitio web oficial del gobierno ruso, ampliando la lista de naciones elegibles a un total de 40.

Entre los nuevos países incluidos se encuentran Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Hasta ahora, únicamente Brasil, Cuba y Venezuela contaban con permisos para participar en ese ámbito financiero en Rusia.

Con la medida, el Kremlin busca “mejorar la eficiencia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de los países amigos y neutrales”, así como facilitar la creación de cotizaciones directas del rublo.

Te puede interesar: Tribunal ruso multa a Google con dos sextillones de rublos

El objetivo es satisfacer mejor las necesidades de la economía rusa con relación a los pagos en moneda nacional.

La revelación de la medida llega justo después de que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, decidiera implementar aranceles del 25 % a productos de México y Canadá y del 10 % a productos importados de China, medidas que entrarán en vigor el 4 de febrero.

Esa serie de decisiones de política comercial podría tener repercusiones en economías alineadas con Estados Unidos, especialmente en México, donde S&P Global Market Intelligence ha advertido que la tasa de cambio podría alcanzar 22.28 pesos por dólar para finales de 2025, frente a los 21.30 pesos previstos inicialmente.

Tal escenario pronostica una caída en los ingresos por exportaciones y un estrechamiento en la diferencia de tasas de interés entre la economía mexicana y la de su vecino del norte.

Comparte