A pesar de los recientes aumentos, el salario mínimo en México sigue estando lejos de garantizar una vida digna, según especialistas.
De acuerdo con el Colectivo Vida Digna, a valores de 2024, la referencia salarial actual se encuentra 56.3 % por debajo del umbral necesario para que una persona adquiera los productos y servicios básicos.
Durante la conferencia “Ingreso digno: Un compromiso hoy, que se construye en el tiempo”, José Arturo Zapata, CEO de Corporación Zapata e impulsor de la iniciativa Empresas e Ingreso Digno, destacó que una familia de cuatro personas necesita un ingreso mensual de 25 mil 200 pesos para vivir “dignamente”.
Esto implicaría un salario individual de 13 mil 250 pesos mensuales, considerando que en promedio dos integrantes del hogar trabajan.
Te puede interesar: Aprueban reforma para garantizar salario mínimo a trabajadores que dependen de propinas
Zapata, cuya empresa garantiza un salario mínimo de 13 mil 500 pesos mensuales para 2025, invitó a más empresas a sumarse al movimiento, enfocándose en mejorar los ingresos de quienes menos ganan.
“No perdimos competitividad ni rentabilidad, sí nos cuesta, estamos consciente de cuánto más estamos pagando, pero es un dinero bien invertido”, afirmó.
Por su parte, la investigadora del Tec de Monterrey, Christiane Molina, coincidió en que, si bien el salario mínimo ha mejorado, aún no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia promedio.
“En un hogar promedio en México de cuatro personas, si en esa familia sólo hay un ingreso de un salario mínimo, realmente no tienen lo suficiente para cubrir sus necesidades”, explicó Molina.
Ambos expertos señalaron la necesidad de revisar las metodologías de cálculo del salario mínimo y las canastas básicas para asegurar una vida digna para los trabajadores y sus familias.